Bienvenidos todos
Esta página web ha sido creada para proveer información de lo que somos y lo que hacemos en la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería.
Somos una carrera formada desde hace 40 años, acreditada por el Consejo de Acreditación de Escuelas y Facultades de Ingeniería A. C. desde el año 2000 a la fecha y recientemente en el marco de evaluación con validez internacional.
Hemos formado a cientos de jóvenes que ahora se encuentran insertos como orgullosos profesionales en la agroindustria en diferentes campos de los procesos alimentarios y no alimentarios.
Somos la primera carrera de Ingeniería Agroindustrial formada en la UASLP de cuatro que tiene ya en sus diferentes Campus.
Quiero invitarlos a que nos conozcan por este y otros medios de las redes sociales, que vean lo que hacemos y lo que nuestros alumnos desarrollan como parte de su creatividad e innovación en los proyectos integradores.
Finalmente no me queda más que agradecer a tantas generaciones de estudiantes que han pasado por nuestras aulas y laboratorios y pedirles que sigan poniendo muy en alto el nombre de nuestra carrera de Ingeniería Agroindustrial.
A sus órdenes siempre
Dr. Rodolfo Cisneros Almazán
Jefe del Área Agroindustrial de la
Facultad de Ingeniería
ATRIBUTOS DE EGRESO
- Tener el conocimiento y la habilidad de la producción, transformación, innovación, investigación y desarrollo tecnológico y empresarial.
- Optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales renovables de forma integral sustentable.
- Tener la capacidad de dominar los sistemas de producción-consumo, desde la obtención de la materia prima, el diseño de los procesos hasta la comercialización de productos alimentarios y no alimentarios.
- Tener una visión emprendedora para desarrollar y generar su propia empresa.
OBJETIVOS EDUCACIONALES DEL PROGRAMA
- Analizar, interpretar y aplicar los conocimientos básicos para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables.
- Establecer y mejorar la producción, transformación y conservación de sistemas agropecuarios y forestales, aplicando tecnología e innovación en los recursos naturales renovables, atendiendo al desarrollo sustentable.
- Integrar conocimientos, habilidades y actitudes en el aprovechamiento y transformación de los recursos naturales mediante la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de los procesos agroindustriales.
- Aplicar los principios de la administración general en la gestión de los recursos de una organización o empresa.