Doctorado en Ingeniería Mecánica

Área de conocimiento: Ingenierías

El objetivo del programa es formar investigadores/tecnólogos capaces de generar conocimiento y desarrollar tecnología de manera independiente, proponer y liderar proyectos IDT en empresas o Centros de Investigación, así como laborar en el sector educativo, en particular en instituciones de educación superior.

Consulta el sitio oficial AQUÍ.


Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar al programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica podrá ser egresado de las carreras de Ingeniero Mecánico, Ingeniero Mecánico Electricista, Ingeniero Mecánico Administrador, Ingeniero Mecatrónico, u otra carrera afín, así como haber obtenido el grado de Maestría en Ciencias o Ingeniería en Ingeniería Mecánica, u otra maestría en ingeniería o en ciencias básicas afín a alguna de las líneas de orientación del posgrado, de preferencia en un programa de maestría acreditado y reconocido por el Conacyt. Los aspirantes al programa deben tener un interés por involucrarse en proyectos de generación y aplicación del conocimiento en donde han de desarrollar su potencial para la investigación. Por ello es necesario que sean capaces de realizar la lectura crítica de textos científicos, tener un dominio suficiente de lectura en inglés, un dominio suficiente de lenguajes de programación y de uso de equipos de cómputo.

Perfil de egreso

El egresado del programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica tendrá una formación integral para realizar eficazmente labores de docencia e investigación, así como para desempeñarse profesionalmente con un alto nivel y contribuir al desarrollo científico y tecnológico actualizado. El egresado del programa de posgrado tendrá la capacidad de realizar la lectura crítica de textos científicos, redactar reportes o artículos técnicos, así como dar pláticas o presentaciones técnicas tanto en español como en inglés. Será un profesionista altamente especializado en la transferencia e implementación del conocimiento teórico académico de vanguardia, en los procesos y necesidades de la industria relacionada con las líneas de investigación en las que se haya involucrado en su formación en el posgrado.
El programa da acceso a Becas Nacionales del CONACYT. El programa cuenta con tres orientaciones: Mecatrónica y Robótica (MR), Tecnologías de Diseño y Manufactura (TDM), y Energía y Termofluidos (ETF).

Características deseables en el estudiante

Poder trabajar de forma independiente, así como bajo supervisión, adquirir nuevos conocimientos con facilidad y expresar sus ideas con claridad. Adicionalmente deben ser hábiles en el manejo de métodos matemáticos pues son estos las herramientas a través del cual se comprenden los sistemas físicos que se involucran en la ingeniería mecánica.

Campo de trabajo

Su potencial campo de trabajo se encuentra en universidades y centros de investigación de áreas relacionadas a las líneas de orientación del programa. También tiene un potencial laboral en el sector industrial desarrollando actividades relacionadas al modelado de sistemas mecánicos, diseño de maquinaria y equipos, análisis y diseño de equipos térmicos, proyectos de automatización, optimización de procesos, etc. El egresado del programa de doctorado, estará capacitado para dirigir grupos de desarrollo científico y tecnológico, generar propuestas de investigación novedosas, formar recursos humanos de alto nivel y desarrollar investigación de frontera.