Materias de Ingeniería Geoinformática


Primer semestre.

Técnicas de comunicación oral y escrita.
Geometría y trigonometría.
Tecnologías para el manejo de datos espaciales.
Introducción a las ciencias geoespaciales.
Geometría descriptiva.
Algebra A.


Segundo semestre.

Liderazgo.
Emprendimiento.
Bases de datos orientadas a objetos.
Programaciones orientadas a objetos.
Física A.
Dibujo para ingenieros.
Estadística.
Algebra B.


Tercer semestre. 

Ingles 1
Calculo A.
Física y altimetría de satélites.
Topografía y planimetría y altimétrica.
Fundamentos de sistemas de información geográfica.
Fotogrametría digital.
Proyecciones cartográficas.

Cuarto semestre

Metodología de la investigación.
Ingles 2.
Calculo B.
Estructura de datos geométricos.
Legislación para el uso de datos geoespaciales.
Fundamentos de teledetección.
Vehículos aéreos para aplicaciones geoespaciales.
Química A.


Quinto semestre.

Acta. Artísticas, deportiva o de divulgación.
Ingles 3
Programación web y servidores de mapas.
Geodesia.
Integración de datos espaciales.
Análisis y aplicaciones de imágenes en teledetección.
Cartografía digital.
• Hidrografía.

Sexto semestre.

Arte. Cultura y humanidades I.
Ingles 4.
Actividades de aprendizaje.
Programación sig.
Sistemas de posicionamiento.
Geoestadística.
Bases de datos espaciales.
Análisis espacial del medio ambiente.
Sistemas hidrológicos.

Séptimo semestre.

Ingeniería del software en la geoinformática.
Ingles 5.
Valuación inmobiliaria sobre el territorio.
Realidad geoespacial aumentada.
Desarrollo de proyecto de ingeniería.
Aplicaciones de Geodesia y posicionamiento.
Aplicaciones de sistemas de información geográfica.
Urbanismo y ordenamiento territorial.
Agricultura de precisión.

Octavo semestre.

Gestión de proyectos.
Sistemas catastrales.
Difusión de datos escalables en internet.
Análisis espacial en la mercadotecnia.
Seminario de titulación.
Modelos digitales de terreno.
Inteligencia artificial y reconocimiento de patrones.
Gestión para la creación de una empresa.
Modelo en obras hidráulicas.


Noveno semestre.

Arte. Cultura y Humanidades II.
Movilidad.
• Interferometría y análisis de imágenes de radar.
Minería de datos espaciales.
• Termografía y georadar.
Topografía subterránea.
Prácticas profesionales geoinfo.
Astronomía para el posicionamiento.