Ingeniería en Computación


Plan de estudios

Díptico

Objetivos Educacionales y

Atributos de Egreso


OBJETIVO DEL PROGRAMA

Crear profesionistas del más alto nivel, a través de los principios teórico-prácticos de la Ingeniería en Computación que les permitan analizar, diseñar, implementar, probar y mantener sistemas computacionales; capaces de expresarse, actualizarse y adaptarse a entornos multi e interdisciplinarios, permitiendo la generación y mejora de soluciones que involucren software y hardware, aplicando tecnologías de vanguardia considerando la estructura social, económica y moral de nuestra sociedad.

¿QUÉ HACE UN INGENIERO EN COMPUTACIÓN?

Como Ingeniero en Computación te podrás desempeñar en sectores gubernamental, industrial, comercial, de servicio y académico, que requieran el diseño, desarrollo e implementación de sistemas que involucren software o hardware, pudiendo desempeñarse como: analista de sistemas, desarrollador de interfaces, ingeniero de software en pruebas, administrador de base de datos y de redes, arquitecto de software, posiciones de liderazgo en tecnologías de la información, desarrollador de sistemas digitales basados en microprocesadores, sistemas embebidos entre otras tecnologías de vanguardia para la representación del territorio, desarrollo multiplataforma, cómputo en la nube e internet de las cosas con dispositivos de propósito específico y general para control de procesos, permitiendo ser profesionista en grandes empresas o un emprendedor.

Podrás desarrollar sistemas computacionales relacionados a diversos temas como: automatización, robótica, diseño digital, cómputo en la nube, sistemas operativos, programación de sistemas, sistemas geoespaciales, desarrollo web, entre otros.



¿QUÉ ES EL INTERNET DE LAS COSAS? 

       Enlaces de Interés:  IBM     Oracle   AWS

El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar los objetos físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes.

Tú como ingeniero en computación desarrollarás aplicaciones que reciben y transfieren datos a través de las redes inalámbricas, con poca intervención humana a los dispositivos del IoT.


¿HAY TRABAJO PARA ESTA CARRERA?

¡Sí, bastante!

Hay una demanda muy grande a nivel mundial de profesionales de la computación, y con la llegada de la Industria 4.0, se requieren cada vez más ingenieros capaces de crear automatización de proceso, cómputo en la nube, sistemas geoespaciales, y desarrollo de plataformas web.

Cada vez hay más computadoras, y están en todas partes. Desde relojes inteligentes y tabletas, hasta electrodomésticos y automóviles. Las computadoras ya no están solamente en nuestros escritorios, sino que están en todos lados y de muchas formas. Se requiere entonces de profesionales que puedan programar estas computadoras, que diseñen nuevas aplicaciones, o que inventen mejores dispositivos del IoT.

Además, cada día, utilizar diferentes servicios como el almacenamiento de archivos, uso de aplicaciones o la conexión de dispositivos, todo ello sin ocupar espacio en el disco duro de nuestra computadora. Se necesita de profesionales que puedan ofrecer este tipo de servicios, proteger, procesar y crear aplicaciones que entiendan, aprendan y generen nuevo conocimiento a partir de esta información.


¿EN DÓNDE PUEDO TRABAJAR AL TERMINAR LA CARRERA? (ÁMBITO DEL PROGRAMA)

Prácticamente ¡en donde tú quieras!

Como ingeniero en computación te podrás desempeñar en cualquier sector que requiera el diseño, desarrollo e implementación de sistemas que involucren software y hardware en los sectores gubernamental, industrial, comercial, de servicio y académico (docencia e investigación), siendo los puestos para desempeñarse enfocado en software hardware: analista, diseñador, desarrollador de interfaces, probador, administrador de base de datos, administrador de redes, ingeniero de sistemas, arquitecto de software, gerente de sistemas, desarrollador de sistemas donde podrás analizar, diseñar y programar sistemas basados en microprocesadores de propósito específico y general para control de procesos e incluso ser consultor independiente.

Nuestro objetivo es prepararte para que puedas desarrollarte profesional en cualquier parte del mundo. Como lo han demostrado muchos de nuestros egresados del Área de Ciencias de la Computación.


¿QUÉ PUESTOS DE TRABAJO PODRIA DESEMPEÑAR?

Como ingeniero te podrás desempeñar en cualquier sector que requiera el diseño, desarrollo e implementación de sistemas que involucren software y hardware en los sectores gubernamental, industrial, comercial, de servicio y académico (docencia e investigación), por lo tanto, algunos puestos en donde te podrías desempeñar son: programador, analista de sistemas, administrador de redes, ingeniero de sistemas, arquitecto de software, gerente de sistemas, desarrollador de sistemas hardware-software donde podrás analizar, diseñar y programar sistemas basados en microprocesadores de propósito específico para control de procesos y desarrollar interfaces hardware-software o incluso ser consultor independiente.


CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

ESCOGE UN ÁREA DE ÉNFASIS (TRACK)

La disciplina de la computación es cada vez más amplia y diversa, con un rango de retos y oportunidades, por lo que hemos definido cuatro áreas de énfasis (o “tracks”), en donde te puedes especializar en los últimos dos años de la carrera:

Internet de las cosas

  • Robótica
  • Sistemas Embebidos
  • Automatización
  • Control Digital 
  • Interfaces de Comunicación

Cómputo en la Nube

  • Principios de Cómputo en la Nube
  • Arquitectura de Nube
  • Servicio en la Nube
  • Administración de Redes
  • Interacción de Redes
  • Modelado y Simulación de Redes

Desarrollo Web y Multiplataforma

  • Fundamentos de Desarrollo Web
  • Fundamentos de Desarrollo Móvil 
  • Aplicaciones Web Interactivas
  • Aplicaciones Web Escalables
  • Diseño de Interfaces 

Sistemas Geoespaciales

  • Introducción a los Sistemas Geoespaciales 
  • Visión Computacional
  • Bases de Datos Geoespaciales 
  • Geointeligencia Artificial Aplicada a la Teledetección
  • Geoaplicaciones Web y Moviles

Debido a que las empresas requieren de profesionales que tengan buen dominio del inglés, la mayoría de las materias de estos “tracks” se imparten en inglés.


PON EN PRÁCTICA TUS CONOCIMIENTOS

Una de las principales funciones de un ingeniero es diseñar y crear algo que ayude a solucionar un problema. Para lograr esto se requiere que conozcas las teorías, principios y conceptos, para que sepas cómo funcionan las cosas. Pero también, al mismo tiempo, debes de tener suficiente práctica para obtener mayor experiencia. Seguramente has escuchado la frase “la práctica hace al maestro”, y para un ingeniero no hay nada más cierto. Para llegar a ser un ingeniero experimentado, debes de practicar mucho.

Por todo lo anterior, en la mayoría de las materias deberás realizar algún tipo de proyecto que ponga en práctica la teoría que has aprendido. Además, en los últimos dos años de la carrera estarás involucrado en proyectos con alguna empresa.


¡TRABAJA EN PROYECTOS DESDE TU PRIMER DÍA!

Todos nuestros profesores de tiempo completo cuentan con maestría o doctorado. Esto significa que, además de ser profesores, también están trabajando en proyectos de investigación y desarrollo, en un amplio rango de áreas de conocimiento. Por ejemplo, tenemos proyectos con la Facultad de Medicina, el Hospital Central, o con diversas industrias, como BMW.

No importa si estás en tu primer año o por terminar la carrera, si te interesa aprender cosas nuevas y mejorar tus habilidades, ¡puedes formar parte de alguno de esos proyectos! Así, si te interesa por ejemplo el cómputo en la nube, no es necesario que esperes hasta que lleves las materias relacionadas. Puedes involucrarte desde tu primer día en el programa.

También, existen clubes, talleres o grupos de trabajo de los cuales puedes formar parte, como el Grupo de Programación Competitiva (ICPC San Luis Potosí).


MOVILIDAD Y DOBLE TITULACIÓN

La UASLP te ofrece la oportunidad de obtener un segundo título universitario otorgado por City University of Seattle (CityU) de E.U.A. Esto tiene un costo asociado, sin embargo hay varias facilidades que se te ofrecen para el pago.

También tienes la oportunidad de realizar movilidad. Desde inscribir materias de otros programas de la UASLP, hasta estudiar un semestre completo en una universidad nacional o del extranjero.


PERFIL DE INGRESO (¿Qué conocimientos, habilidades y valores necesito para entrar a esta carrera?)

Para ingresar y tener éxito en esta carrera es deseable que cuentes con:

  • Creativo Capacidad para plantear y resolver problemas con razonamiento inductivo/deductivo y lógico/matemático.
  • Facilidad para comunicarse y trabajar en equipo.
  • Respeto y confianza en sí mismo y en los demás.
  • Tenacidad y paciencia.
  • Capacidad para soportar presión constante y soportar largas jornadas de trabajo.
  • Aptitud para adaptarse a situaciones cambiantes.

*No es necesario que sepas programar, pero si nunca lo has hecho te recomendamos que investigues lo que es la programación e intentes realizar algún programa sencillo, para que te des una idea de lo que implica.


PERFIL DE EGRESO (CON BASE EN COMPETENCIAS) 

  • Desarrollar las capacidades en la Ingeniería Computacional que permitan una sólida formación científica, tecnológica y de investigación básica y aplicada, contribuyendo a la creación de soluciones a problemas estratégicos, así como la generación de nuevo conocimiento. 
  • Desarrollar el pensamiento computacional con base en el análisis crítico, demostrando creatividad, discernimiento, innovación, liderazgo y contextualización, con el propósito de comprender y adaptarse a contextos dinámicos, de esta forma construir nuevos escenarios, proyectos y estrategias para la resolución de problemas, contribuyendo al autoaprendizaje.
  • Contribuir a la transformación social, con una visión de futuro con base en los principios de equidad, calidad de vida, derechos humanos, libertad, paz, convivencia y protección ambiental; lo anterior con fundamento en valores, normas y principios que le permitan intervenir ante disyuntivas y dilemas propios de su inserción como ciudadanos y profesionistas.
  • Comunicar sus ideas ante un mundo globalizado e intercultural mediante discursos sustentados, con argumentos críticos buscando persuadir intereses comerciales, políticos, o algún otro fin; potenciando sus capacidades cognitivas y relacionales, que le permitan comprender su contexto, enriquecer su visión del mundo y de la vida; permitiendo al egresado desarrollarse como individuo, miembro o líder en equipos diversos e inclusivos. 
  • Organizar actividades que le permitan el cumplimiento de su responsabilidad sin descuidar su salud física, psicológica y social.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Para entrar a esta carrera deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Bachillerato completo en Ciencias Físico-Matemáticas, Bachillerato Tecnológico, Bachillerato General o Único. 
  • Aprobar el Examen de Admisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que consta de tres evaluaciones: de salud, conocimientos y psicométrica.

Para mayores informes te sugerimos entrar a la página del Departamento de Admisiones de la UASLP.


¿TE QUEDAN DUDAS? ¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LA CARRERA?

Para más información y resolver cualquier duda acerca de la carrera te recomendamos contactar al Coordinador de la carrera:

Dr. Francisco Eduardo Martínez Pérez (eduardo.perez@uaslp.mx)