En esta página se presentan los detalles específicos del proceso de admisión a la Maestría en Tecnología y Gestión del Agua (MTGA). Para la descripción general del proceso de admisión que aplica a todas las maestrías de la Facultad de Ingeniería, favor de revisar la página sobre el proceso general de admisión a las Maestrías.
Detalles para admisión a la Maestría en Tecnología y Gestión del Agua
Primero se llena la solicitud de preinscripción en línea, para después subir a la plataforma, los siguientes documentos:
- Carta de motivos de ingreso en formato libre
- Currículo Vitae.
- Acta de Nacimiento.
- Certificado de Materias.
- Constancia del promedio de licenciatura.
- Fotografía tamaño infantil a color.
- Dos cartas de recomendación académica.
- TOEFL, Cambridge o equivalente.
- EXANI-III. (o comprobante de presentación en fechas próximas).
Una vez realizado lo anterior, se procede a efectuar lo siguiente:
- Al momento de entregar los documentos, se solicita una cita con el coordinador de la Maestría en Tecnología y Gestión del Agua para recibir indicaciones generales del proceso de admisión (enero a junio).
- El coordinador contactará a los candidatos con los profesores investigadores del área de especialización elegida para ser entrevistados desde su registro hasta la primera semana de junio. Se le entregará un formato de entrevista a fin de registrar la entrevista con todos los profesores (enero a junio).
- Si en esta entrevista se estableciera un interés mutuo entre el candidato y el profesor, por realizar un proyecto de tesis determinado, entonces el profesor le encargará un trabajo de investigación al candidato. Este trabajo consistirá en una revisión bibliográfica con la que se evaluará la capacidad del candidato para realizar lectura de textos científicos y técnicos en inglés y español, correcta redacción y ortografía y capacidad de síntesis.
- La entrega del trabajo de investigación se efectuará en la primera semana de julio. Esta entrega puede ser por correo electrónico y el profesor se encargará de calificar el trabajo y enviarlo al coordinador antes de las entrevistas.
- Presentar un examen de admisión
- La entrevista presencial con el comité académico de la Maestría en Tecnología y Gestión del Agua se realizará en la segunda semana de julio, en el Edificio de Posgrados de la Facultad de Ingeniería. En la entrevista se evaluará lo siguiente:
a) Desempeño del candidato en todo el proceso de preinscripción y desarrollo de la entrevista.
b) Calificación del EXANI III.
c) Promedio de licenciatura.
d) La evaluación de trabajo de investigación realizado.
e) Inglés
f) Capacidad de redacción de un tema escrito.
g) Currículo Vitae.
h) Compromiso para realizar estudios de posgrado de tiempo completo.
i) Compromiso para realizar una estancia de investigación en algún sector (industria, social, gobierno, instituciones nacionales o extranjero, etc).
7. El resultado de los alumnos aceptados se dará a conocer la última semana de julio.
Trabajo de Investigación por el Candidato
Como la MTGA no tiene cursos propedéuticos ni examen de admisión, el aspirante debe establecer un interés mutuo con un profesor que se encuentre dentro del núcleo académico del MTGA.
El profesor elegido, fungirá como asesor, quien los guiará y asesorará durante toda su estancia en la maestría y termino de su tesis, además el profesor/asesor les encargará un trabajo de investigación.
Este trabajo consistirá en una revisión bibliográfica, con la que se evaluará la capacidad del candidato para realizar lectura de textos científicos y técnicos en inglés y español, correcta redacción y ortografía y capacidad de síntesis.
La entrega del trabajo de investigación se efectuará en la primera semana de julio. Esta entrega puede ser por correo electrónico y el profesor se encargará de calificar el trabajo y enviarlo al coordinador antes de las entrevistas.
El proceso de selección de estudiantes, concluye con una entrevista presencial, con un jurado de por lo menos tres profesores del comité académico de la MTGA. En la entrevista se evaluará lo siguiente:
• Desempeño del candidato en todo el proceso de preinscripción y desarrollo de la entrevista.
• Calificación del EXANI III.
• Promedio de licenciatura.
• La evaluación de trabajo de investigación realizado.
• Inglés
• Capacidad de redacción de un tema escrito.
• Currículo Vitae.
• Compromiso para realizar estudios de posgrado de tiempo completo.
• Compromiso para realizar una estancia de investigación en algún sector (industria, social, gobierno, instituciones nacionales o extranjero, etc).