El Doctorado en Ciencias de la Computación tiene como objetivo general brindar una formación competitiva e innovadora a profesionales e investigadores que contribuyan a la generación y aplicación del conocimiento en la ciencia e ingeniería de la computación para la solución de problemas prioritarios que enfrenta el país. Cuenta con tres líneas de investigación:
Ingeniería de Software
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad
Procesamiento de Señales, Sistemas Embebidos y Cómputo Científico
El programa de Doctorado cuenta con registro vigente ante el CONAHCYT para obtener becas en apoyo al estudio.
Los objetivos particulares del Doctorado en Ciencias de la Computación son:
Formar investigadores integrales e independientes, con un alto compromiso social y con el medio ambiente, que realicen investigación de frontera y propongan soluciones innovadoras en la ciencia y en la ingeniería de la computación.
Fortalecer la docencia en las Instituciones de Educación Superior (IES) con la formación de recursos humanos con el más alto nivel de habilitación, con egresados reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Formar doctores capaces de trabajar de manera efectiva en grupos de trabajo multidisciplinario que promueva la colaboración con IES, sector privado a nivel estatal, nacional e internacional, así como en el sector público.
Desarrollar investigación multidisciplinaria con Dependencias de Educación Superior (DES) dentro y fuera de la UASLP, a través de la generación y aplicación del conocimiento en la ciencia y en la ingeniería de la computación.
Establecer vínculos con la sociedad para la solución de problemas prioritarios que enfrenta el país.
El personal académico del posgrado está integrado por un grupo de profesionales multidisciplinario de alto nivel, desarrollando investigación en las diferentes líneas de investigación. Las actividades de investigación involucran proyectos de investigación avanzada, buscando la solución de problemas relevantes enmarcados en los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES).