El plan de estudios está elaborado de tal manera que el estudiante se forme en 1 de las 3 LGAC, a través de 7 cursos que incluyen 2 Básicos y 5 Optativos. Dos de estos 5 cursos Optativos están considerados en la línea de investigación que va a desarrollar; los 3 restantes pueden ser seleccionados de entre las opciones de cursos Optativos, o de Temas Selectos en Ingeniería de Minerales, y/o gracias a la flexibilidad y movilidad de la maestría, de cursos de otros programas de posgrado que cuenten con registro PNPC para asegurar el parámetro de calidad para posgrados nacionales (Movilidad 1 a 5); o bien en un programa internacional con calidad reconocida. Para la acreditación de los cursos la calificación mínima aprobatoria es de 7, respetando el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UASLP.
Cuadro de materias
Cursos BásicosImpartirse en semestre Agosto-Enero | |||||||
Cursos Básicos de línea:Impartirse en semestre Febrero-Junio | Líneas de investigación
| ||||||
Cursos optativos:Mayor información comunicarse a la coordinación del posgrado |
| ||||||
Temas selectos: |
| ||||||
Movilidad: |
|
Para obtener el grado correspondiente, cada estudiante deberá aprobar y cumplir con los siguientes requisitos de acuerdo con el siguiente diagrama de flujo:
El plan de estudios del posgrado en Ingeniería de Minerales es semestral:
Semestre enero-junio
Semestre agosto-diciembre
Los cursos obligatorios se imparten cada semestre del año escolar lo que permite al estudiante cubrirlos en un semestre, independientemente del semestre de ingreso al posgrado. Los cursos básicos y los cursos opcionales son programados con un semestre de antelación en función del número de estudiantes inscritos y el perfil de especialización. La calificación mínima aprobatoria es de 7; sin embargo, los estudiantes que tengan beca CONACyT deberán aprobar sus cursos con un promedio mínimo de 8.
Los cursos son impartidos por Profesores de Tiempo Completo o Profesores Asociados o Invitados. Los cursos están diseñados para cubrir los aspectos fundamentos, así como el aspecto práctico para la solución de problemas reales del procesamiento de minerales y obtención de metales así como de los residuos generados.