En esta página se presentan los detalles específicos del proceso de admisión a la Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia. Para la descripción general del proceso de admisión que aplica a todas las maestrías de la Facultad de Ingeniería, favor de revisar la página sobre el proceso general de admisión a las Maestrías.
Detalles para admisión a la Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia
- El programa se imparte en modalidad en línea en los días viernes y sábado.
- Licenciatura concluida y haberse titulado. El grado de licenciatura deberá ser afín o relacionada con las áreas de investigación del posgrado o equivalente de las ingenierías o ciencias básicas.
- Duración de 5 semestres.
- Examen de conocimientos: 8 y 9 de diciembre de 2025 de 18:00-20:00 horas por la plataforma Teams.
- Prueba psicométrica: 10 de diciembre de 2025.
- Entrevistas con el Comité Académico: 11 de diciembre de 2025 de 16:00 a 20:00 horas por Teams.
- Resultados de admisión: 15 de diciembre de 2025.
- Inscripción al programa: del 12 al 23 de enero de 2026.
- Inicio de cursos: 2 de febrero de 2026.
Requisitos y trámites para el proceso de admisión.
- Llenar la solicitud y seguir instrucciones en la página general del proceso de admisión.
- En caso de haber realizado otros estudios de posgrado, entregar copia del diploma o título correspondiente.
- Tener un promedio mínimo de 8 (ocho) en la escala de 0 (cero) a 10
(diez) o presentar testimonio de alto rendimiento o de rendimiento
satisfactorio del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) del
CENEVAL o contar con experiencia profesional en el área.
- Presentar el examen de admisión basado en los siguientes cursos:
Documentación requerida en copia:
- Cuatro fotografías recientes a color.
- Acta de Nacimiento.
- Título Profesional o Acta de Examen Profesional emitido por una
Institución de Educación Superior (pública o privada) con autorización y
reconocimiento de validez oficial de los estudios (originales o copias
certificadas y copias fotostáticas). Los extranjeros deberán tramitar la
certificación de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Certificado completo de la Licenciatura.
- Constancia de Promedio de la Licenciatura.
- Curriculum Vitae con disponibilidad de presentar documentos probatorios.
- Dos cartas de recomendación de profesionistas con una trayectoria
reconocida, que avalen la calidad académica, actitud y habilidades del
aspirante.
- Carta compromiso para realizar estudios de posgrado por un mínimo de dos años y medio para obtener el grado de Maestría.
NOTA: Número mínimo de estudiantes para abrir una nueva generación: 8 estudiantes.
Para mayores informes contactar al coordinador del posgrado.